En el año 2006 se estableció la doctrina Parot a través de una sentencia del Tribunal Supremo, lo que supuso que muchos penados vieran cómo se denegaban sus solicitudes de excarcelación. En este post explico en qué consistía esta jurisprudencia y cómo se aplicaba.
¿Qué son los delitos de lesa humanidad?
Los delitos de lesa humanidad están tipificados expresamente en el Código Penal español desde la reforma introducida por la Ley Orgánica 15/2003, que entró en vigor en el año 2003. Además, estos delitos han sido modificados por dos reformas posteriores: la de la Ley Orgánica 5/2010 y la de la Ley Orgánica 1/2015.
En este analizo cómo se regulan actualmente los delitos de lesa humanidad en el Código Penal.
Los delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil
Entre los delitos contra la libertad sexual que recoge el Código Penal en su Título II se encuentran los relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores, en el Capítulo V. En este artículo analizo dos de esos delitos: los delitos de tenencia y distribución de pornografía infantil.
El delito de inducción al suicidio en el Código Penal
La inducción al suicidio es un delito que comete una persona que convence a otra de que se quite la vida. La incitación se considera esencial, pues la víctima no hubiera tomado la decisión por sí sola.
El delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos
Entre los delitos contra la Administración Pública tipificados en el Código Penal se encuentra el delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos. A continuación explico en qué consiste y cuáles son las penas que conlleva.
El in dubio pro reo en el derecho penal
Uno de los principios que operan en derecho penal es el in dubio pro reo. En este artículo analizo qué significa y cuáles son sus consecuencias.
Sobreseimiento libre y sobreseimiento provisional
El sobreseimiento es una terminación anormal del proceso que conlleva la conclusión del mismo y el archivo de las actuaciones. El sobreseimiento se realiza en la fase de investigación o de instrucción y puede ser temporal o definitivo.
En este post explico qué es el sobreseimiento y en qué se diferencia el sobreseimiento libre del sobreseimiento provisional.
La trata de seres humanos en el Código Penal
La trata de seres humanos es una forma de esclavitud moderna. El Código Penal castiga duramente este delito. A lo largo de este post analizo toda la información sobre el delito de trata de seres humanos.
El concurso de delitos en el derecho penal
El concurso de delitos es una figura penal a través de la que se cometen varios hechos punibles como consecuencia de una o más acciones. En estos casos, se puede infringir más de un artículo del Código Penal o el mismo varias veces.
El delito de obstrucción a la justicia en el Código Penal
Aquellas conductas dolosas que dificultan el adecuado funcionamiento de la Administración de Justicia y que atentan contra otros bienes privados de las partes de un procedimiento penal quedan sancionadas por el delito de obstrucción a la justicia. El Código Penal recoge varios comportamientos dentro de este delito.
Las atenuantes en el Código Penal
Las atenuantes son circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal que tienen como efecto la disminución de la pena. De esta forma, se individualiza la pena en función de las características de cada caso.
Dolo y culpa, ¿en qué se diferencian?
El Código Penal tiene en cuenta una serie de elementos para establecer la graduación de las penas. Dos de los más comunes son el dolo y la culpa. Aunque podrían llegar a confundirse por sus similitudes, en realidad se trata de conceptos diferentes con distinto significado.
Veamos qué es el dolo, qué es la culpa y en qué se diferencian.