El delito continuado en Derecho Penal

Delito continuado

El delito continuado es aquel que se comete a través de una sucesión continuada de delitos que se consideran un único delito. No hay que confundirlo con el delito permanente.

Puedo ayudarle

Soy abogado penalista en Valencia. Si necesita abogado con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.

Contacte conmigo

¿Qué es el delito continuado?

El delito continuado es una serie de acciones delictivas semejantes por el tipo de hecho punible o su modo de realizarse y que se entienden como un único delito. Por constituir cada acción un delito distinto, la pena a aplicar sería la suma de la de todos los delitos cometidos. En su lugar, se sanciona con una pena superior a la del delito común.

El delito continuado surge con el fin de unificar jurídicamente acciones distintas desde el punto de vista material con el objetivo de limitar la pena a imponer. Se busca así el equilibrio entre el castigo o la retribución y la proporcionalidad.

Un ejemplo de delito continuado es el de un carterista que roba varios bolsos durante un viaje en tren. Si a este sujeto se le impusiera una pena por cada delito individual, la pena total sería muy elevada. Como se considera que se han vulnerado los mismos o similares bienes jurídicos, que las acciones son parecidas, que se realizaron en un espacio temporal próximo y que el dolo es unitario, se puede "corregir" la pena con la figura del delito continuado.

¿Cuáles son los requisitos del delito continuado?

Según la jurisprudencia, se tienen que reunir los siguientes requisitos para aplicar la figura del delito continuado:

  1. Varios hechos punibles diferentes y no sometidos a enjuiciamiento separado por los tribunales.
  2. Un dolo unitario del que se derivan varias acciones que pueden entenderse como parciales y divididas en una única planificación.
  3. La comisión de diversos hechos punibles en condiciones espaciales y temporales próximas. Es decir, debe haber una conexión espacio-temporal entre los delitos.
  4. La infracción del mismo o semejante precepto penal.
  5. El mismo sujeto activo.
  6. Homogeneidad en el modus operandi en cuanto a instrumentos, métodos o técnicas.

No obstante, el Tribunal Supremo aplica estos requisitos de forma flexible. Según su jurisprudencia, el requisito más importante es el de identidad de objeto material y de medios delictivos, llegando a obviar otros para aplicar la pena más favorable al acusado.

¿Dónde se regula el delito continuado?

El artículo 73 del Código Penal establece la regla general de la aplicación de las penas.

Al responsable de dos o más delitos o faltas se le impondrán todas las penas correspondientes a las diversas infracciones para su cumplimiento simultáneo, si fuera posible, por la naturaleza y efectos de las mismas.

Artículo 73 del Código Penal

Sin embargo, el artículo 74 establece una serie de excepciones que se refieren al delito continuado.

1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, el que, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, realice una pluralidad de acciones u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos e infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza, será castigado como autor de un delito o falta continuados con la pena señalada para la infracción más grave, que se impondrá en su mitad superior, pudiendo llegar hasta la mitad inferior de la pena superior en grado.

Artículo 74.1 del Código Penal

El delito continuado agravado

Según el artículo 74.2, la pena del delito continuado se agravará en los casos de infracciones contra el patrimonio. En estos supuestos se impondrá la pena superior en uno o dos grados.

2. Si se tratare de infracciones contra el patrimonio, se impondrá la pena teniendo en cuenta el perjuicio total causado. En estas infracciones el Juez o Tribunal impondrá, motivadamente, la pena superior en uno o dos grados, en la extensión que estime conveniente, si el hecho revistiere notoria gravedad y hubiere perjudicado a una generalidad de personas.

Artículo 74.2 del Código Penal

¿Qué delitos no se pueden incluir en el delito continuado?

Según el artículo 74.3, las ofensas a bienes personales no pueden ser incluidas en el delito continuado, con excepción de aquellas constitutivas de infracciones contra el honor y la libertad e indemnidad sexuales que afecten al mismo sujeto pasivo.

3. Quedan exceptuadas de lo establecido en los apartados anteriores las ofensas a bienes eminentemente personales, salvo las constitutivas de infracciones contra el honor y la libertad e indemnidad sexuales que afecten al mismo sujeto pasivo. En estos casos, se atenderá a la naturaleza del hecho y del precepto infringido para aplicar o no la continuidad delictiva.

Artículo 74.3 del Código Penal

Por otro lado, el delito continuado no es aplicable a los delitos culposos, solo se puede aplicar a los delitos dolosos. Además, solo puede aplicarse a las infracciones no enjuiciadas.

Concertar cita
Puede llamarme al 96 344 02 09 o dejarme su nombre y teléfono para que me ponga en contacto con usted.

    Al contactarme acepta que trate sus datos según las Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos datos son recogidos para responder su consulta, siendo la base legal el interés legítimo en atender y responder a los usuarios. No compartiré sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según las Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Conde de Altea 20, 5º, Puerta 12 46005 Valencia, Comunidad Valenciana 96 344 02 09 gersonvidal@icav.es