¿Qué es la libertad condicional y cuándo puede solicitarse?

Libertad condicional

La libertad condicional se conoce también como cuarto grado penitenciario, ya que solo se puede conceder cuando el penado se encuentra en el tercer grado de clasificación penitenciaria. Además, para que se acuerde esta medida es necesario el cumplimiento de otros requisitos que explico en este post.

¿En qué consiste la libertad condicional?

La libertad condicional es la suspensión de la ejecución de la condena que le queda por cumplir a un penado. Se regula en el artículo 90 del Código Penal, y es concedida por el Juez de Vigilancia Penitenciaria.

Puedo ayudarle

Soy abogado especialista en derecho penal. Si necesita abogado penalista con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.

Contacte conmigo

¿Cuál es el plazo de suspensión de ejecución de la pena?

La suspensión de la ejecución del resto de la pena es de 2 a 5 años. No obstante, la libertad condicional no puede ser inferior a la duración de la parte de la pena pendiente de cumplir.

¿Cuándo se puede solicitar la libertad condicional?

Para acceder a la libertad condicional, es necesario que el penado cumpla estos requisitos:

  1. Estar clasificado en el tercer grado penitenciario.
  2. Haber extinguido las tres cuartas partes de la pena.
  3. Haber llevado buena conducta.
  4. Haber satisfecho la responsabilidad civil derivada del delito en los supuestos y según los criterios establecidos en los apartados 5 y 6 del artículo 72 de la Ley General Penitenciaria.

Que se cumplan los anteriores requisitos no significa que necesariamente se vaya a suspender la pena. El Juez de Vigilancia Penitenciaria valorará los siguientes aspectos para resolver sobre la libertad condicional:

  • La personalidad del penado, sus antecedentes, su conducta durante el cumplimiento de la pena y sus circunstancias familiares y sociales.
  • Las circunstancias del delito que ha cometido.
  • La relevancia de los bienes jurídicos a los que podría afectar la reiteración del delito.
  • Los efectos que cabría esperar de la suspensión de la ejecución y del cumplimiento de las medidas impuestas.

También puede el Juez de Vigilancia Penitenciaria acordar la libertad condicional al penado que cumpla los requisitos siguientes:

  • Haber extinguido dos terceras partes de su condena.
  • Haber desarrollado durante el cumplimiento de la pena actividades laborales, culturales u ocupacionales, sea de forma continuada, o con un aprovechamiento que haya supuesto una modificación relevante y favorable de aquellas de sus circunstancias personales relacionadas con su actividad delictiva previa.
  • Acreditar la clasificación en tercer grado y buena conducta.

En este caso, y a propuesta de Instituciones Penitenciarias y previo informe del Ministerio Fiscal y del resto de las partes, cuando el penado cumpla el primero y el último de los requisitos que acabamos de ver, el Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá adelantar la libertad condicional hasta 90 días por cada año de cumplimiento efectivo de la condena una vez extinguida la mitad de la misma.

Para ello, es necesario que el penado haya desarrollado de forma continuada las actividades indicadas en el segundo requisito que hemos visto en este caso, y que acredite también la participación efectiva y favorable en programas de reparación a las víctimas o programas de tratamiento o desintoxicación, en su caso.

Además, de forma excepcional, el Juez de Vigilancia Penitenciaria puede conceder la libertad condicional a los penados que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar cumpliendo su primera condena de prisión.
  • Que la condena de prisión no sea superior a 3 años.
  • Haber extinguido la mitad de su condena.
  • Acreditar su clasificación en tercer grado y buena conducta.
  • No estar cumpliendo una pena por un delito contra la libertad e indemnidad sexuales.

¿En qué casos se puede denegar la libertad condicional?

El Juez de Vigilancia Penitenciaria puede denegar la suspensión de la ejecución del resto de la pena en los casos en que el penado:

  1. Ha dado información inexacta o insuficiente acerca del paradero de bienes u objetos de los que se haya acordado el decomiso.
  2. No da cumplimiento según su capacidad al compromiso de pago de las responsabilidades civiles a las que se le ha condenado
  3. Facilita información inexacta o insuficiente sobre su patrimonio, incumpliendo así la obligación establecida en el artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

También puede el Juez de Vigilancia Penitenciaria denegar la libertad condicional en casos de delitos contra la Administración Pública si el penado ha eludido el cumplimiento de las responsabilidades pecuniarias o la reparación del daño económico causado a la Administración las que se le haya condenado.

¿La libertad condicional cuenta como tiempo de cumplimiento de la condena?

No, el tiempo de suspensión de ejecución de la pena no se computa como tiempo de cumplimiento de la condena.

Concertar cita
Puede llamarme al 96 344 02 09 o dejarme su nombre y teléfono para que me ponga en contacto con usted.

    Al contactarme acepta que trate sus datos según las Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos datos son recogidos para responder su consulta, siendo la base legal el interés legítimo en atender y responder a los usuarios. No compartiré sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según las Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Conde de Altea 20, 5º, Puerta 12 46005 Valencia, Comunidad Valenciana 96 344 02 09 gersonvidal@icav.es