El principio de intervención mínima en el Derecho Penal

Principio de intervención mínima

Una de las bases del derecho penal es el principio de intervención mínima. Según este principio, la actuación del derecho penal debe reducirse al mínimo indispensable para ejercer el control social y castigar solo los delitos más graves.

Puedo ayudarle

Soy abogado especialista en derecho penal. Si necesita abogado penalista con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.

Contacte conmigo

¿Qué es el principio de intervención mínima?

El principio de intervención mínima del derecho penal, también conocido como principio de ultima ratio, es un criterio jurídico básico que indica que el derecho penal solo debe utilizarse cuando no haya más remedio, es decir, cuando no exista otro modo de protección menos invasivo.

Además, también implica que las sanciones penales se han de aplicar solo a las infracciones más graves.

Por lo tanto, los comportamientos que son relevantes solo para la moral o no afectan a bienes jurídicos especialmente protegidos quedan fuera del ámbito del derecho penal.

En otras palabras, el principio de intervención mínima tiene un doble significado:

  1. Las sanciones penales se tienen que limitar a la esfera de lo indispensable. Esto no significa que el resto de conductas queden impunes necesariamente, sino que se deben aplicar otras sanciones menos gravosas e incluso tolerar las conductas más leves.
  2. El derecho penal solo debe aplicarse como último recurso a falta de otros medios menos lesivos, ya que se considera que la pena es una solución imperfecta e irreversible que solo debe imponerse cuando no quede más remedio.

El principio de intervención mínima y el doble carácter del derecho penal

Según el Tribunal Supremo, el principio de intervención mínima forma parte del principio de proporcionalidad o de prohibición del exceso y se deriva del carácter fragmentario y subsidiario del derecho penal.

  • Carácter fragmentario. El derecho penal solo protege los bienes jurídicos fundamentales para la convivencia social. Además, la protección se limita a las conductas que atacan de manera más grave esos bienes jurídicos.
  • Carácter subsidiario. El derecho penal solo actúa cuando el orden jurídico no puede ser protegido y restaurado eficazmente a través de otras soluciones menos drásticas que la sanción penal.

¿Cuál es el origen del principio de intervención mínima?

A través del derecho penal, el Estado se reserva el poder de castigar o imponer penas a las personas físicas o jurídicas.

Pero este poder no es ilimitado, sino que se encuentra limitado a través de varias garantías fundamentales, como los principios informadores del derecho penal. Entre ellos, destacan:

  • El principio de intervención mínima.
  • El principio de culpabilidad.
  • Principio de legalidad.
  • El principio de irretroactividad.
  • Principio de proporcionalidad.
  • El principio non bis in idem.
Concertar cita
Puede llamarme al 96 344 02 09 o dejarme su nombre y teléfono para que me ponga en contacto con usted.

    Al contactarme acepta que trate sus datos según las Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos datos son recogidos para responder su consulta, siendo la base legal el interés legítimo en atender y responder a los usuarios. No compartiré sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según las Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Conde de Altea 20, 5º, Puerta 12 46005 Valencia, Comunidad Valenciana 96 344 02 09 gersonvidal@icav.es