El principio non bis in idem en Derecho Penal

Principio non bis in idem

Ninguna persona puede ser perseguida o castigada dos veces por un mismo hecho punible. Se trata de una garantía del Derecho Penal manifestada a través del principio non bis in idem.

Puedo ayudarle

Soy abogado especialista en derecho penal. Si necesita abogado penalista con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.

Contacte conmigo

¿En qué consiste el principio non bis in idem?

El principio non bis in idem indica que no puede castigarse a una persona dos veces por la comisión del mismo hecho punible. No se recoge expresamente en la Constitución, pero está estrechamente relacionado con los principios de legalidad y tipicidad de las infracciones regulados en el artículo 25.1 de la Constitución Española.

1. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.

Artículo 25.1 de la Constitución Española

Se trata de un principio garantista de los derechos y se configura como una manifestación de la regla favor libertatis, es decir, “a favor de la libertad”. Por lo tanto, sirve para garantizar la seguridad jurídica del proceso y el ámbito de la libertad.

¿Cuáles son los requisitos?

El principio non bis in idem requiere tres elementos básicos:

  1. Identidad subjetiva. La persona afectada tiene que ser la misma.
  2. Identidad fáctica. El hecho punible tiene que ser el mismo.
  3. Identidad de fundamento o causal. Las medidas sancionadoras tienen que tener la misma naturaleza (como las penales y las administrativas sancionadoras).

El doble significado del principio non bis in idem

Este principio puede entenderse de dos formas. Por un lado, se trata de un principio material, mientras que, por otro, también puede considerarse como un principio de carácter procesal.

  • Principio material. Nadie puede ser castigado dos veces por la misma infracción.
  • Principio procesal. Nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos.

¿Cómo se aplica el principio non bis in idem?

El principio non bis in idem conlleva que el Derecho Penal se ajuste a una serie de disposiciones. Las principales consecuencias son las siguientes:

  • Una vez que una autoridad haya sancionado una conducta, el hecho no podrá volver a castigarse por otro órgano del mismo orden y naturaleza aunque se trate de otro procedimiento.
  • Prohibición de someter al sujeto a un doble proceso sancionador.
  • La jurisdicción penal prevalece ante la administrativa.
  • La Administración no puede conocer de hechos que conozca la jurisdicción penal hasta que esta última no resuelva.
  • Prohibición de emitir una sanción administrativa posterior si la sentencia penal ha sido absolutoria.
  • Excepcionalmente, se puede imponer una doble sanción penal y administrativa por un hecho cuando la potestad sancionadora de la Administración responde a la relación de supremacía especial o estatutaria, lo que se utiliza sobre todo para imponer sanciones disciplinarias a los funcionarios.
Concertar cita
Puede llamarme al 96 344 02 09 o dejarme su nombre y teléfono para que me ponga en contacto con usted.

    Al contactarme acepta que trate sus datos según las Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos datos son recogidos para responder su consulta, siendo la base legal el interés legítimo en atender y responder a los usuarios. No compartiré sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según las Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Conde de Altea 20, 5º, Puerta 12 46005 Valencia, Comunidad Valenciana 96 344 02 09 gersonvidal@icav.es