¿En qué consiste el delito de desobediencia?

Delito de desobediencia

El delito de desobediencia guarda relación con conductas en las que no se respeta una orden de la autoridad o de un superior jerárquico, entre otras personas. Toda la información sobre cuándo se comete este delito y qué penas conlleva a continuación.

Puedo ayudarle

Soy abogado especialista en derecho penal. Si necesita abogado penalista con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.

Contacte conmigo

¿Qué es el delito de desobediencia?

El delito de desobediencia está contemplado en el artículo 556.1 del Código Penal.

Consiste en resistir o desobedecer de forma grave a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, o bien al personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Ello siempre y cuando no se esté cometiendo con ello un delito del artículo 550, de atentado contra la autoridad, sus agentes o funcionarios públicos.

Es importante tener en cuenta que el Código Penal exige que se trate de una conducta grave. Por ello, una negativa a obedecer una orden de la autoridad, según el contexto de la misma, puede no llegar a constituir un delito.

Por ejemplo: en un control de tráfico, una persona es requerida para presentar la documentación del coche. Esa persona de momento no muestra los papeles, sino que trata de explicar al agente que tiene prisa y le pide que por favor, le deje continuar.

Esa primera negativa no tiene por qué ser considerada un delito, pero sí si la persona persiste en su actitud.

¿Cuál es la pena del delito de desobediencia?

La pena del delito de desobediencia es de 3 meses a 1 año de prisión, o de multa de 6 a 18 meses.

¿Cuál es la diferencia entre el delito de desobediencia y el de atentado contra la autoridad?

La principal diferencia entre ambos tipos penales es que el delito de atentado contra la autoridad requiere el empleo de violencia o intimidación grave.

Lo vemos mejor con un ejemplo:

  • La Guardia Civil de Tráfico le pide a una persona que detenga su vehículo. Una vez que el conductor se para, el agente le ordena que pare el coche a un lado, en el arcén. Pero aquel reanuda la marcha y huye a gran velocidad. En este caso, nos encontramos ante un delito de desobediencia.
  • En el mismo caso anterior, el conductor sorprende al agente de la Guardia Civil y lo lesiona con un arma blanca antes de emprender la huida. Este sería un delito de atentado contra la autoridad.

Otra diferencia importante entre ambos delitos es que en el delito de desobediencia, el sujeto pasivo puede ser un vigilante privado. No así en el delito de atentado contra la autoridad, donde la víctima pueden ser solo la autoridad, sus agentes o funcionarios públicos.

¿Qué bien jurídico se protege en el delito de desobediencia?

En este tipo de delitos se protege el orden público constitucional, entendido como el normal ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas.

Otros delitos de desobediencia

Existen otros preceptos en el Código Penal que contemplan conductas constitutivas de un delito de desobediencia. Hablamos concretamente de las siguientes:

Delito especial de desobediencia por parte de autoridad o funcionario público

Este tipo penal se encuentra regulado entre los artículos 410 y 411 del Código Penal.

El artículo 410 sanciona con pena de multa de 3 a 12 meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 6 meses a 2 años a las autoridades o funcionarios públicos que se nieguen abiertamente a cumplir resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, siempre que se cumplan dos requisitos:

  • Que se hayan dictado dentro del ámbito de la respectiva competencia de la autoridad correspondiente.
  • Deben haberse cumplido las formalidades legalmente previstas.

Ello a menos que se incumpla un mandato que constituya una infracción manifiesta, clara y terminante de un precepto legal o cualquier tipo de disposición general.

Por otro lado, el artículo 411 sanciona a la autoridad o funcionario público que tras suspender la ejecución de una orden de un superior, la desobedece después de que aquel hubiera desaprobado dicha suspensión. Esto será así salvo que se trate, nuevamente, de una infracción, en los términos que hemos visto en el apartado anterior.

La pena que contempla el delito del artículo 411 es de multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 1 a 3 años.

Negativa a someterse a la prueba de alcoholemia

El artículo 383 del Código Penal sanciona a quien, una vez requerido por un agente de la autoridad, se niega a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas establecidas por la ley.

En este caso, la pena es de prisión de 6 meses a 1 año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 4 años.

Concertar cita
Puede llamarme al 96 344 02 09 o dejarme su nombre y teléfono para que me ponga en contacto con usted.

    Al contactarme acepta que trate sus datos según las Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos datos son recogidos para responder su consulta, siendo la base legal el interés legítimo en atender y responder a los usuarios. No compartiré sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según las Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Conde de Altea 20, 5º, Puerta 12 46005 Valencia, Comunidad Valenciana 96 344 02 09 gersonvidal@icav.es