El delito de extorsión en el Código Penal

Delito de extorsión

La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona mediante violencia o intimidación a realizar u omitir un acto jurídico con ánimo de lucro y en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero. Está regulado dentro de los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.

Puedo ayudarle

Soy abogado especialista en delitos de extorsión. Si necesita abogado penalista con amplia experiencia en Delitos contra la Administración Pública, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.

Contacte conmigo

¿Qué es la extorsión?

Según el diccionario de la RAE, la extorsión es la presión que se ejerce sobre otro mediante amenazas para obligarle a obrar en cierto sentido para obtener dinero u otro beneficio. Además, también se define como trastorno o perjuicio.

¿Qué es el delito de extorsión?

En el ámbito penal, el delito de extorsión es un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico que consiste en obligar a una persona mediante violencia o intimidación a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de provocar un perjuicio patrimonial del sujeto pasivo o de un tercero. Está regulado en el artículo 243 del Código Penal.

El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años, sin perjuicio de las que pudieran imponerse por los actos de violencia física realizados.

Artículo 243 del Código Penal

Por lo tanto, los tres elementos diferenciadores de la conducta típica son los siguientes:

  • Acción u omisión de un acto o negocio jurídico a causa de la amenaza del sujeto activo.
  • Violencia (inmovilización o privación de libertad breve) o intimidación (anuncio de un mal inmediato, grave y posible).
  • Perjuicio patrimonial por la acción u omisión del sujeto pasivo.

El delito de extorsión se consuma con la realización u omisión de un determinado acto jurídico, incluso aunque no se llegue a producir el perjuicio patrimonial. Por lo tanto, se entiende que es un tipo penal de resultado cortado o de consumación anticipada.

Los bienes jurídicos del delito de extorsión son el patrimonio, la libertad y la integridad física. El sujeto activo puede ser cualquiera, mientras que el sujeto pasivo es la persona sobre la que se ejerce la violencia o intimidación para doblegar su voluntad. Además, como este delito se comete con ánimo de lucro, se requiere dolo para su comisión.

¿Cómo se castiga?

El delito de extorsión se castiga con la pena de prisión de uno a cinco años. Además, también pueden imponerse las penas correspondientes por los actos de violencia física realizados.

¿En qué se diferencia el delito de extorsión del delito de amenazas?

El delito de extorsión es similar al delito de amenazas condicional. Sin embargo, la jurisprudencia diferencia el uso de extorsión de los conceptos de coacción, chantaje o amenazas.

Y es que, aunque guarde relación con otras figuras delictivas, es un delito autónomo con sus propias características. La principal diferencia es que, para que se cometa el delito de extorsión, la intimidación debe dirigirse al patrimonio.

Concertar cita
Puede llamarme al 96 344 02 09 o dejarme su nombre y teléfono para que me ponga en contacto con usted.

    Al contactarme acepta que trate sus datos según las Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos datos son recogidos para responder su consulta, siendo la base legal el interés legítimo en atender y responder a los usuarios. No compartiré sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según las Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Dónde encontrarme?
    C/ Conde de Altea 20, 5º, Puerta 12 46005 Valencia, Comunidad Valenciana 96 344 02 09 gersonvidal@icav.es