La gran mayoría de los delitos no se pueden perseguir de forma indefinida, ya que prescriben a partir de un momento determinado por la ley. En este artículo se explica cuándo prescriben los delitos y las reglas que hay que tener en cuenta respecto a la prescripción.
Puedo ayudarle
Soy abogado especialista en derecho penal. Si necesita abogado penalista con amplia experiencia en Derecho Penal, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.
Contacte conmigo¿Qué significa que un delito haya prescrito?
Cuando un delito prescribe, se extingue la responsabilidad penal de la persona que lo ha cometido, en virtud de lo establecido en el artículo 130.1.6º del Código Penal.
1. La responsabilidad criminal se extingue:
(...)
6.º Por la prescripción del delito.
A su vez, esto conlleva que su autor no tendrá que hacer frente a las consecuencias jurídicas de la comisión de dicho delito, por lo que no deberá cumplir la pena prevista por el mismo.
¿Cuándo empieza el plazo de prescripción de un delito?
El plazo empieza a contar desde el momento en que se comete el delito, y se interrumpe cuando se inicia el procedimiento penal contra su presunto autor.
En el caso de los delitos de continuados (por ejemplo, varios delitos de agresión sexual) o permanentes (como el secuestro) y las infracciones que requieran habitualidad, la prescripción comienza cuando se comete el último hecho delictivo, se elimina la situación ilícita o se cesa en la conducta.
No obstante, hay que tener en cuenta las siguientes particularidades establecidas en el artículo 132.1 del Código Penal:
- Si la víctima es menor de 18 años de edad, la prescripción comienza a contarse desde que esta cumple la mayoría de edad en los siguientes delitos: delitos de aborto no consentido, lesiones, delitos contra la libertad, delitos de torturas y contra la integridad moral, delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, y delitos contra las relaciones familiares. Si la víctima fallece antes de cumplir los 18 años, la prescripción comienza desde la fecha de su fallecimiento. Se excluyen los delitos que citaremos en el siguiente párrafo.
- Cuando la víctima sea menor de 18 años, la prescripción comenzará cuando esta cumpla los 35 años en el caso de los delitos de tentativa de homicidio, delitos de lesiones de los artículos 149 y 150, delito de maltrato habitual del artículo 173.2, delitos contra la libertad, delitos contra la libertad e indemnidad sexual y delitos de trata de seres humanos. Si la víctima fallece antes de haber cumplido la mayoría de edad, la prescripción comienza desde la fecha del fallecimiento.
¿Cuándo prescriben los delitos en España?
El plazo de prescripción de los delitos depende de las penas que estos tengan señaladas.
Las reglas para la prescripción están contempladas en el artículo 131.1 del Código Penal, por el cual, los plazos de prescripción de los delitos son los siguientes:
- 20 años, si la pena máxima señalada para el delito es de 15 años de prisión en adelante.
- 15 años, cuando la pena máxima es de entre 10 y 15 años de prisión o inhabilitación por más de 10 años.
- 10 años, para los delitos con una pena máxima de entre 5 y 10 años de prisión o inhabilitación por más de 5 años.
- 5 años en los demás delitos, a excepción de los delitos leves y delitos de injurias y calumnias, cuyo plazo de prescripción es de 1 año.
En el caso de los delitos que tienen señalada una pena compuesta, la prescripción será la que corresponda a la pena que tenga un mayor plazo de prescripción.
Por otro lado, si se produce un concurso de infracciones o de infracciones conexas, se tendrá en cuenta el plazo de prescripción contemplado para el delito más grave cometido.
1. Los delitos prescriben:
A los veinte años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años.
A los quince, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.
A los diez, cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y que no exceda de diez.
A los cinco, los demás delitos, excepto los delitos leves y los delitos de injurias y calumnias, que prescriben al año.
2. Cuando la pena señalada por la ley fuere compuesta, se estará, para la aplicación de las reglas comprendidas en este artículo, a la que exija mayor tiempo para la prescripción.
3. Los delitos de lesa humanidad y de genocidio y los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo los castigados en el artículo 614, no prescribirán en ningún caso.
Tampoco prescribirán los delitos de terrorismo, si hubieren causado la muerte de una persona.
4. En los supuestos de concurso de infracciones o de infracciones conexas, el plazo de prescripción será el que corresponda al delito más grave.
¿Hay algún delito que no prescriba nunca?
Sí, existen varios delitos que no prescriben y que vienen recogidos en el artículo 133.2 del Código Penal:
- Los delitos de lesa humanidad y de genocidio.
- Los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, a excepción de los que se contemplan en el artículo 614 del Código Penal.
- Los delitos de terrorismo, cuando hayan causado la muerte de alguna persona.